jueves, 21 de noviembre de 2013

LA BALADA DEL CAFÉ TRISTE


Carson McCullers, escritora norteamericana cuyo nombre en realidad fue Lula Carson Smith, nación en Georgia en 1917.
Tras renunciar a una carrera musical y aquejada por fiebres reumáticas que la obligan a mantener reposo, comienza a escribir desde joven. Más tarde se casa y luego se divorcia, tiene relaciones homosexuales con dos escritoras y muere de cáncer de mama a los cincuenta años en Nueva York;  una vida trágica que deja un legado literario importante pues Carson McCullers llega a publicar: El corazón es un cazador solitario (1940), Reflejos en un ojo dorado (1941), Frankie y la boda (1946), La balada del café triste (1951) y The Square Root of Wonderful (1957).

La balada del café triste es un relato circular que comienza con la descripción del pueblo y a continuación muestra las situaciones que vivió esa mujer bizca y fea que se asoma por instantes a su ventana y que fue la temida Miss Evans, dueña de un café en el que alguna vez se reunía el pueblo para comer, beber y escuchar las necedades del enano Lymon.

Esta novela corta es un ejemplo de la exploración literaria de McCullers con personajes inadaptados de la sociedad norteamericana, en este caso, a través de Amelia Evans, el primo Lymon y Marvin Macy la autora muestra la derrota del género a través del intercambio de roles y juegos de poder.

En primer lugar la protagonista Amelia Evans, es una mujer con rasgos físicos masculinos  y carácter muy fuerte que se quiebra solo en dos momentos que suponen dos acontecimientos errados en su vida: el matrimonio con Marvin Macy y el enamorarse de su deforme primo Lymon.  Ambos errores la llevan al final de la novela a la ruina y el aislamiento ya que a pesar de que Amelia es más bien una mujer que ejerce dominio a través de proyectar fuerza física, no se libra de caer en un enamoramiento inútil que la transforma absolutamente ante la presencia de un ser deforme física y moralmente pero que de alguna manera la cautiva y con esto logra que  el pueblo también le respete y tema hasta que después de ayudar a derrotar a Amelia en una pelea, logra adherirse a otra figura de poder: Marvin Macy y esto trae como consecuencia que la soledad que vive Amelia y a la que ya se había  acostumbrado  se torne insoportable cuando Lymon prefiere marcharse con Macy,  pero también genera un nuevo cambio en la vida del pueblo entero pues el corazón de esa sociedad,  el café de Miss Amelia, es cerrado y todo vuelve a un estado similar al anterior pero diferente al mismo tiempo pues la llegada de este enano cambia y determina el destino de todos.
Así el poder que ostentaba Miss Evans pasa al enano, que juega un papel de mediador, para que finalmente recaiga en Marvin Macy, un hombre que rompe los parámetros sociales ejerciendo violencia sobre el otro para dominarlo.
Con esto parece indicarse que aunque la mujer mude y se despoje de sí misma para revestirse de una naturaleza artificialmente masculina, no podrá ocupar el papel del hombre dentro de un grupo social con fuerte impronta patriarcal donde se espera que esta se realice en el matrimonio y la formación de la familia y no fuera del ámbito del hogar.



No hay comentarios: