DIOS ES MI ABSOLUTO
martes, 31 de julio de 2012
122.
Dime,
¿hasta cuándo voy a tener mis esperanzas clavadas en ti?
en las mañanas, tardes, noches, madrugadas
tengo frío
y a veces miedo
pero nunca dudo.
¿hasta cuándo voy a tener mis esperanzas clavadas en ti?
en las mañanas, tardes, noches, madrugadas
tengo frío
y a veces miedo
pero nunca dudo.
67.
A veces me ganaba la cobardía
entonces recordaba que tenía el corazón ligeramente triste
y solía brindar por mí, por ellos
por mis espinas
por tantas equivocaciones
me sentía como una galleta nueva y rota
pero ya no
porque:
ya no tengo sed del mundo.
44.
1.
autopsicoanálisis
me da risa
ahora creo saber de donde vienen mis locuras
2.
violines en mis oídos
sueño
soy:
como una criatura poco comunicativa
3.
a veces me aburren las personas,
los lugares
me aturden las multitudes de más de dos
y la bulla que no entiendo
o que entiendo demasiado bien
autopsicoanálisis
me da risa
ahora creo saber de donde vienen mis locuras
violines en mis oídos
sueño
soy:
como una criatura poco comunicativa
3.
a veces me aburren las personas,
los lugares
me aturden las multitudes de más de dos
y la bulla que no entiendo
o que entiendo demasiado bien
45.
Mis dedos azules a las cuatro de la tarde
dijeron que esas pastillas eran para las náuseas
pero solo me hicieron recordar mis días de zombi
fiebre
fiebre
¿yo?
estoy muy bien
sigo lanzando mis señales al mundo
a veces débiles por los treintayochogrados
descuida:
voy a encontrarte (o tú a mi)
dijeron que esas pastillas eran para las náuseas
pero solo me hicieron recordar mis días de zombi
fiebre
fiebre
¿yo?
estoy muy bien
sigo lanzando mis señales al mundo
a veces débiles por los treintayochogrados
descuida:
voy a encontrarte (o tú a mi)
lunes, 30 de julio de 2012
28.
A veces te confundo
cuando miro ojos como los que podrían ser los tuyos
sigo preguntándome el día y la hora en que vas a aparecer
¿sabes?
una vez era el lugar adecuado para la persona incorrecta
luego casi me pongo triste
pero tengo fe de sobra para que ÉL te lleve a mi, o viceversa.
otra vez estoy sonriendo porque tuve el regalo más hermoso de mi vida
y
quisiera que supieras que Dios me ha hecho nueva;
ya verás, voy a estar feliz.
cuando miro ojos como los que podrían ser los tuyos
sigo preguntándome el día y la hora en que vas a aparecer
¿sabes?
una vez era el lugar adecuado para la persona incorrecta
luego casi me pongo triste
pero tengo fe de sobra para que ÉL te lleve a mi, o viceversa.
otra vez estoy sonriendo porque tuve el regalo más hermoso de mi vida
y
quisiera que supieras que Dios me ha hecho nueva;
ya verás, voy a estar feliz.
NECESITO MÁS DE TU AMOR
por: Marco López
Yo necesito más de tu amor, hoy llena mi corazón
Ven y ámame Señor
Ven quebranta mi vida entera, hazme Jesús a tu manera
Ya no quiero ser Señor un mal testigo de tu amor
Quiero mi vida ofrecerte, oh ven Jesús ven a entronarte
Que en el sufrir la tentación yo no me aparte de tu amor
Transfórmame Señor, reina en mi corazón.
miércoles, 25 de julio de 2012
12
Diez, once, doce de la noche
demasiado acostumbrada a desvelarme
Hace frío, siempre hace frío
y a veces me aburro,
entonces descubro cosas sin querer
hoy descubrí que es ser inhábil social.
y como es que nunca voy a iniciar una conversación.
demasiado acostumbrada a desvelarme
Hace frío, siempre hace frío
y a veces me aburro,
entonces descubro cosas sin querer
hoy descubrí que es ser inhábil social.
y como es que nunca voy a iniciar una conversación.
martes, 24 de julio de 2012
EL CÁNTICO DE ANA (1 Sam 2,1-10)
Mi corazón se regocija por el Señor,
mi poder se exalta por Dios;
mi boca se ríe de mis enemigos,
porque gozo con tu salvación.
2No hay santo como el Señor,
no hay roca como nuestro Dios.
mi poder se exalta por Dios;
mi boca se ríe de mis enemigos,
porque gozo con tu salvación.
2No hay santo como el Señor,
no hay roca como nuestro Dios.
3No multipliquéis discursos altivos,
no echéis por la boca arrogancias,
porque el Señor es un Dios que sabe;
él es quien pesa las acciones.
no echéis por la boca arrogancias,
porque el Señor es un Dios que sabe;
él es quien pesa las acciones.
4Se rompen los arcos de los valientes,
mientras los cobardes se ciñen de valor;
5los hartos se contratan por el pan,
mientras los hambrientos engordan;
la mujer estéril da a luz siete hijos,
mientras la madre de muchos queda baldía.
mientras los cobardes se ciñen de valor;
5los hartos se contratan por el pan,
mientras los hambrientos engordan;
la mujer estéril da a luz siete hijos,
mientras la madre de muchos queda baldía.
6El Señor da la muerte y la vida,
hunde en el abismo y levanta;
7da la pobreza y la riqueza,
humilla y enaltece.
hunde en el abismo y levanta;
7da la pobreza y la riqueza,
humilla y enaltece.
8Él levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para hacer que se siente entre príncipes
y que herede un trono de gloria;
pues del Señor son los pilares de la tierra,
y sobre ellos afianzó el orbe.
alza de la basura al pobre,
para hacer que se siente entre príncipes
y que herede un trono de gloria;
pues del Señor son los pilares de la tierra,
y sobre ellos afianzó el orbe.
9Él guarda los pasos de sus amigos,
mientras los malvados perecen en las tinieblas,
porque el hombre no triunfa por su fuerza.
mientras los malvados perecen en las tinieblas,
porque el hombre no triunfa por su fuerza.
10El Señor desbarata a sus contrarios,
el Altísimo truena desde el cielo,
el Señor juzga hasta el confín de la tierra.
Él da fuerza a su Rey,
exalta el poder de su Ungido.
el Altísimo truena desde el cielo,
el Señor juzga hasta el confín de la tierra.
Él da fuerza a su Rey,
exalta el poder de su Ungido.
viernes, 20 de julio de 2012
XVI.
todaslasnochesueñocontigo
sujetodeminvestidura
¿porquenoapareces?
creoquenoahorayanoestoytanloca
ojalanolvideslapoesiaquetededicosiempre
ojalatengaslamiradacuriosayunabarbaensemanasanta
miércoles, 18 de julio de 2012
MI SEMANA CON MARILYN
INTERPRETACIÓN PSICOANÁLÍTICA
Colin Clark es un
joven de veintitrés años que sale de
casa, sin el apoyo de sus padres, para
forjarse una carrera en el cine. Con
algo de suerte consigue un puesto como tercer asistente del director en la comedia El príncipe y la corista, protagonizada
por Marilyn Monroe y Lawrence Oliver. Por
su parte, Marilyn recién casada con el dramaturgo Arthur Miller, llega a
Londres para grabar la película, sin
embargo no consigue concentrarse en su papel, Oliver y el equipo de producción
la presionan demasiado. Marilyn ve en
Colin a un joven diferente y se refugia
en él abriéndole su mundo interior,
él sabiendo que es solo un capricho fugaz de la diva, no le
oculta su admiración y ella se interesa
por él. Colin además de verla como una
diosa de la belleza, la concibe también como
una frágil mujer soportando el peso de
la fama y el desamor, no pude sino darle lo que ella necesita: que la
comprendan. Así al terminar la grabación de la película,
la actriz se va y él acaba de vivir la mejor
semana de su vida a lado de la gran Marilyn Monroe.
Colin desnudo en el lago con Marilyn Monroe, Colin
solo en la habitación de Marilyn, Colin en la cama de Marilyn. Podría ser más
perfecto si él no fuera solamente el tercer asistente del director de la
película y ella no fuera la mujer más bella y famosa del mundo. Sería perfecto
si él pudiera poseerla y satisfacerla, pero lo mejor sería que ella no lo viera como lo ve. Cuando
Colin le dice a la actriz que la ama,
ella le responde que debería salir con la joven que trabaja en los vestuarios,
y antes de quedarse dormida le dice que solía hacer lo mismo con su antiguo
agente, un muchacho parecido a él.
Colin Clark reconoce que el poder fálico de su padre, un exitoso
historiador, es superior al suyo y se va de casa para adquirir su propio poder
real y simbólico. Colin manifiesta el
complejo de Edipo y el de castración, al reprimir sus deseos sexuales hacia la actriz
siete años mayor que él, porque ve en ella a su madre, a quien
inconscientemente no pudo satisfacer en la infancia, ni
enorgullecer en su vida actual. Marilyn
Monroe es la actriz y cantante más bella y famosa de la
época, Colin no puede evitar sentirse sexualmente inferior a ella ya que él solo
tiene veintitrés años y acaba de salir de casa, en cambio ella ya se ha casado tres veces con hombres de
cinco a doce años mayores que ella, y su tercer marido es un reconocido
escritor a quien él no podría sustituir jamás,
mucho menos puede Colin, satisfacer a la actriz que ha tenido mucha más
experiencia sexual que él. En su fugaz
relación con ella, solo hay ternura e inocencia por parte de ambos, ella se
muestra necesitada de amor y comprensión, él solo puede escucharla y darle el beso inocente un día soleado en un hermoso lago, ese escenario romántico que para muchos sería el lugar perfecto para
una fantasía erótica, para Colin es solo el día más feliz de su vida ya
que el ve la perfección de la desnudez de Marilyn
Monroe, para quien estar desnuda ante un joven como él, es algo muy natural y
no significa nada, así como no significa
nada para la madre, estar desnuda frente a su pequeño hijo.
Por otro lado, una de
las consecuencias del complejo de castración en la mujer es la envida al pene, que se intenta reemplazar
con un hijo varón. Marilyn Monroe sufre un aborto espontáneo una noche durante
las semanas de grabación de la película, por lo tanto no puede superar esa
rivalidad inconsciente. Otra consecuencia del complejo de castración es la
tendencia al narcicismo y una muy fuerte necesidad de ser amada como alivio
ante la inferioridad producida por
haber estado y estar para siempre, privada del pene. Marilyn Monroe
sufre porque los demás le exigen que brille en la actuación para la película que está protagonizando con
uno de los mayores actores de Hollywood, ella es bellísima, no deberían exigirle más. Esa además de su
vanidad alimentada por la prensa y la farándula, es una de las manifestaciones
de narcisismo producidas por el complejo de castración. Pero la más evidente
secuela de este complejo freudiano, es la necesidad de ser amada. Marilyn sufre
la pérdida de su madre en la niñez, al
ser esta internada en un manicomio;
sumado a esto, ella nunca conoció a su
padre, por lo tanto nunca tuvo el amor que reciben normalmente los niños al
crecer. La diva intenta conseguir algo de amor redirigiendo su necesidad hacia
hombres mayores que ella, buscando a la vez, en ellos al padre que no tuvo. En
el fondo, y tal como la retrata el director británico Simon Curtis, Marilyn
Monroe es una niña que sufre además de la carencia de amor, la pérdida de su madre, la falta de su padre y por lo tanto la
consecuente falta de autoridad en la
figura masculina que los niños ven en su
progenitor. Ante esto, Marilyn soluciona su problema involucrándose con todos
los hombres que le demuestren amor, o en todo caso, interés sexual. Así cuando
llega a Londres con su esposo, quien no la ama como ella necesita, encuentra a
un jovencito inocente llamado Colin Clark,
que no la trata como lo hacen los
demás, sino que la escucha y se restituye
la confianza en sí misma.
Ambos personajes de Mi semana con Marilyn, reflejan cada uno
por su parte la propuesta de Sigmud Freud: el complejo de castración en el
hombre y la mujer así como el concepto del falo como símbolo de poder y
autoridad que el niño tiende a reconocer en el padre, y la niña a anhelar en
este.
CITAR FUENTE:elamorconsagralamor.blogspot.
X.
Fiebre. Fiebre.
me duele cada movimiento
siempre estoy quejándome del frío y mi dolor de columna
ayer vi un camino de huellas blancas
Honey, yo también estoy dejando señales para que ME ENCUENTRES
me duele cada movimiento
siempre estoy quejándome del frío y mi dolor de columna
ayer vi un camino de huellas blancas
Honey, yo también estoy dejando señales para que ME ENCUENTRES
martes, 10 de julio de 2012
MANIFIESTO DEL DOLOR
Intenté ahogar mis dolores, pero ellos aprendieron a nadar.
Frida
Kahlo
Cuando subes y bajas del dolor
Mostrando cicatrices
De hace tiempo
Mario Benedetti
Quien ha experimentado algún tipo de dolor físico,
de menor o mayor intensidad, en alguna ocasión, sabe que esta respuesta
sensorial es por demás desagradable. Para el ser humano existe además otro tipo
de dolor, el dolor emocional, o si se prefiere; psicológico, el cual cobra distintos matices.
A
diferencia del dolor físico, respuesta esencialmente somática que puede ser
ubicada en alguna parte del cuerpo humano y por lo tanto tratada con fármacos;
el dolor emocional no está ubicado físicamente en ningún órgano, no puede ser
detectado por la medicina ni tratado por ella, por lo tanto es más difícil de
manejar. Ese dolor es identificable
subjetivamente, como una presión sobre el pecho que impide la respiración, como
un dolor generalizado que en apariencia
no está en ningún lado pero sigue abiertamente presente.
Este
dolor se presenta tras una ruptura del yo interior con el mundo, nace como
resultado de situaciones críticas como una separación, la muerte de un ser
querido, el descubrimiento de una infidelidad, el desamor, el desengaño, el
rechazo, la soledad, un vacío interior, o como consecuencia inmediata de
una enfermedad y/o discapacidad permanente, surge también por haber sido
víctima de violencia familiar, abuso
sexual, etc. Cualquiera que sea la
génesis del dolor emocional, las
personas que lo padecen buscan vías de escape, caminos a seguir para alejarse
de él, herramientas para desplazarlo a
un plano más bien físico, maneras
de expresarlo corporalmente, todas ellas,
rutas de salida.
El
dolor se manifiesta de muchas formas y estas a la vez son vías de escape.
Aunque
se intente combatirlo; es difícil desconocer una herida abierta, latente, que
corroe, destruye y mata. No se puede ignorar el dolor, al estar presente, al
mínimo roce despierta de un letargo momentáneo;
tampoco es posible tratar de
ocultarlo, aunque es preferible no dar muestras de este padecimiento para no
evocar la mirada compasiva de quien es ajeno a él; lo que sí es factible es reemplazarlo por un
mal menor.
Entre
las prácticas para escapar del dolor, están las altamente autodestructivas,
otras son menos peligrosas. Pero al fin
y al cabo estos mecanismos de liberación
son en realidad ¿adicción al dolor o vías de escape?
Existen
entonces rutas alternas al dolor, de entre ellas; la salida más fácil es
ciertamente la más peligrosa: el Self Injury, también llamado autolesión, autodaño, parasuicidio, autoflagelación o automutilación. El parasuicidio un tema sobre el que se prefiere guardar
silencio, es una realidad escondida pero presente en la sociedad actual. Esta es
sin duda una de las principales vías de escape al dolor.
El Self Injury consite en autoinflingirse
daño para liberarse del dolor emocional, de la furia, la ansiedad, de
pensamientos negativos y sirve además para
canalizar emociones. Esta práctica compulsiva es, contrariamente, a lo
que se piensa, una manera de afrontar desórdenes emocionales y no expresa ideas
suicidas sino el deseo de liberación. Se asocia a problemas psiquiátricos como
el trastorno de la personalidad limítrofe, el trastorno borderline, la
psicosis, alteraciones de la conducta alimenticia y otros tipos de alteraciones
nerviosas clínicamente diagnosticadas. Conductas auto destructivas, que se
practican en secreto para no llamar la atención, incluyen entre las más
comunes: cortes, rasguños o quemaduras
de la piel, mordidas, golpes, jalones de cabellos y fracturas de huesos, todas auto infligidas.
Todas ellas son intentos por reemplazar el dolor emocional con el dolor físico,
ciertamente más llevadero, es una herramienta por la cual, la persona que hace
uso de ella, puede liberarse del dolor, miedo o ansiedad que experimenta. Estas
conductas son significativas y hasta llegan a convertirse en rituales para
combatir el dolor. Sirven para desplazar el dolor interno al externo. Las
heridas y cicatrices producidas por estas conductas sirven también para ayudar
a aliviar el sufrimiento de la víctima, es por eso que son tan celosamente
ocultadas.
Otras formas de escape
del dolor están estrechamente ligadas a la anorexia y la bulimia. Lo que la
mayoría ignora es que quienes practican este estilo de vida, padecen un dolor
profundo que es enfocado en el propio cuerpo, buscando estéticamente la mejor
manera de sobrellevarlo, desvían la atención del padecimiento
psicológico, a la tortura del cuerpo.. En la anorexia el tormento emocional es reemplazado por la idolatría a la figura
esbelta que tanto mujeres como hombres quieren lograr con ayunos y dietas
estrictas y en la bulimia, la ingesta compulsiva de alimentos, es también una
forma de afrontar la ansiedad, así como los vómitos auto inducidos funcionan
como herramienta de liberación; en ambos casos el dolor se proyecta en la
comida y literalmente este es autoexpulsado
del cuerpo. Ambas conductas en su mayoría son generadas por algún trauma de
índole familiar como abuso sexual o
violencia, situaciones dolorosas que desatan esta cadena autodestructiva,
pero que a la vez sirven como vía de salida al sufrimiento emocional.
Existen otras prácticas que ocultan un significado ligado al dolor emocional en sí
mismas; son los tatuajes y los piercings.
Quienes
las han experimentado, han encontrado una manifestación estética para el dolor
emocional.
Al igual que el Self
Injury, los tatuajes y los piercings
son formas de reemplazar el sufrimiento emocional por dolor físico.
En la mayoría de casos, las personas que se tatúan
la piel, también persiguen un fin estético. Generalmente hacerse un tatuaje es
una manera de expresar disconformidad con el cuerpo o alguna parte de él,
muchas personas que se han tatuado han manifestado no sentirse a gusto con su
cuerpo y mediante los tatuajes, han logrado modificar y mejorar, no siempre,
las partes con las que lidiaban. Un
ejemplo, aunque tal vez bizarro, es el de una mujer mexicana, tatuada de pies a
cabeza y con cientos de perforaciones en todo su cuerpo; que ha encontrado en los tatuajes y piercings la mejor forma de escapar de
su dolor, el caso de la Mujer Vampiro, como se hace llamar, víctima de
violencia familiar desde su niñez y aun en su primer matrimonio, vio su
redención en estas controvertidas prácticas, ella ha declarado que encontraba
refugio y liberación para su dolor y cada vez que se hacia un tatuaje o se
colocaba un piercing.
Son muchos los ejemplos de personas con tatuajes,
que han encontrados en esta vía de escape, la verdadera solución a su dolor. Y
habiendo comenzado con uno, han terminado por tatuarse todo el cuerpo o tener
perforaciones en partes inusuales y por demás extremadamente molestas. Pero los
tatuajes en la sociedad actual aun no han sido aceptados del todo, todavía
existen prejuicios morales y religiosos contra esta práctica, sin duda no todos
son infundados, pues el contagio de enfermedades y la exposición a una
infección en la parte afectada, son también compartidos, y no sin razón por quienes protestan también en contra de los piercings. Someterse a estas sesiones con un fin no solo estético,
sino sobre todo emocional, puede parecer
la vía más estética de salida al dolor.
Tatuajes y piercings
son considerados también por quienes los poseen, en su cuerpo, como trofeos de
guerra. Personas con tatuajes y perforaciones ven en estos, la superación de su
dolor, convertido ya en una victoria,
convertido en olvido, reemplazado por
estética, por arte. Dolor superado, pasado. No obstante existe una minoría que ve en estas herramientas, un recordatorio del dolor pero sin duda, ya pasado.
Son muchas las personas que también se han escapado
del dolor entregándose al alcohol, las drogas y el tabaco, para deshacerse
además de la soledad. Sin ahondar en estos temas, al igual que las anteriores
conductas de salida, el alcohol y las drogas son los que socialmente han sido
mejor asumidos, pero no del todo aceptados, en el caso de las drogas, pero son
también las herramientas que más han comprometido la salud de la persona y
repercutido en su entorno cercano y en la sociedad en general, viéndose ahora
como los males que los gobiernos del mundo están dispuestos a erradicar a toda
costa.
Existe también quien reemplaza el dolor por placer,
en ciertas ocasiones por placer sexual;
en sí misma esta práctica demuestra las dos naturalezas del ser humano,
más propenso a sufrir que a sentir placer.
Dormir por largas horas también sirve para distraer al
dolor, pero solamente actúa en ese plano, como elemento de distracción. También existe una tendencia a
enfocar el dolor, de manera inconsciente, en
ver televisión o navegar en la Internet por largas horas. Sin
embargo esta vía sirve sólo como forma de engaño, pues cuando termina el
programa o se apaga la computadora, el dolor no se ha ido a ningún lado.
Otra forma de escape del dolor es, después del deporte, el arte. Leer, escribir, fotografiar, dibujar, pintar, tallar, esculpir, etc; sin duda son opciones más sanas pero menos comunes. Muchos genios han volcado su dolor en el arte, y como resultado de este, han surgido obras verdaderamente desgarradoras e impactantes pero a la vez altamente catárticas.
Tenemos en la historia del mundo personas que se
han sometido a alguna o a varias de estas prácticas para salir de su entierro.
Entre ellas Frida Kahlo, pintora mexicana, se refugió no solo en el alcohol y
las drogas sino que retrató su propio dolor físico y emocional en cuadros que
trasmiten sufrimiento, escapando de este y a la vez proyectándolo.
Las obras de Frida Kahlo son un claro ejemplo del dolor emocional y físico expiado con el arte a lo largo de toda
la vida de esta mujer, después del
accidente que le destrozó la columna vertebral y a causa de las infidelidades y
disgustos con su esposo, el muralista diego Rivera; Frida escapó, manifestó,
combatió y venció su dolor con el arte.
Árbol de
la esperanza, mantente firme, es una obra de esta pintora que
retrata el dolor físico y emocional que le causó una cirugía frustrada; Las dos Fridas, es otra muestra del
dolor de Kahlo, producto de la separación de su esposo Diego Rivera por una
infidelidad, El venado herido, muestra
también el sufrimiento que le causó el mal resultado de una operación que
aliviaría sus dolores de espalda, de la imposibilidad de tener hijos y el dolor
provocado por el primer aborto que tuvo Frida,
surgió Henry Ford Hospital (la
cama volando) pero sin duda es
innegable que La columna rota, es la
máxima manifestación de dolor emocional y físico, de la artista.
Personas psicológicamente destrozadas y físicamente
maltratadas han tratado por muchos medios y a cualquier precio, escaparse,
liberarse y salir del dolor, algunas de ellas lo han vencido y superado, otras,
siguen procurando la salida; llevando su cruz por el camino del calvario,
tratando de expiar inconscientemente su
dolor en una búsqueda incesante y casi
frenética por librarse de él.
En suma, todas estas conductas no
son formas de adicción al sufrimiento,
sino que derivan del dolor y en
con él se redimen.
Estos caminos son vías de
expiación. Formas de redención, de libertad. Porque ¿qué es lo que el ser humano ha buscado desde siempre sino
la felicidad? Y ¿qué es lo que lo ha alejado de su fin inmediato sino el dolor?
Por último, el cuerpo es un templo,
todas las religiones del mundo coinciden en esto, el cuerpo es sagrado, el ser
humano debe considerar sagrado a su cuerpo, respetarlo, no dañarlo de ninguna
manera, en fin, una solución práctica al dolor, es la catarsis que ofrece el
arte, la forma incorrecta de librarse del dolor, es maltratando el cuerpo.
domingo, 8 de julio de 2012
IX
Y la realidad que era tan triste después del
vicio
Las náuseas, la cabeza a un grito de explotar
Ese sabor en la boca
La cruda moral
Un giro de trecientosesenta grados me salvó cuando
oí Su voz
Rescatada de mi infierno personal:
Padre, ya no tengo sed del mundo
Ahora tengo sed de ti
UN PAÍS CON GEOGRAFÍA ALEGRE
Este país tiene una geografía alegre
De montañas empinadas
Con ríos que circulan por las venas de este
gigante de oro y de amor
Senderos angostos por donde los niños juegan a
ser libres
Y también llanuras lejanas donde se reposa el
alma
La gente de mi pueblo siempre tendrá la
calidez en su sangre
Porque este es un pueblo de amor
Que abriga al extranjero
Con el poncho del mestizo
Donde el indio se despierta al olor de las
flores matinales
Donde cerca de
un rio chapotean los pies pequeñitos del niño que será hombre
Y que pensará
en volar a otro país
Mientras los jóvenes aprenden inglés para
subirse a un avión por docenas
Para
mandar regalos a la familia
Por Navidad y Fiestas Patrias
Por eso
Todavía no nos cansamos
De escribirle a nuestra tierra
Porque este es el pecho que nos dio leche
Y el patio de recreo donde bailaban los trompos
Sin embargo mi país es pobre,
Porque hay ricos
Que sacan en barcos nuestras riquezas
Para llevárselas a algún gringo que abrirá una
lata en su sillón mientras mira el Súper
Bowl
El peruano no es un mendigo sentado en un
banco de oro
El peruano es de oro
Y se sienta a la mesa con tristeza
Porque no tiene bolsillos que le fabrican
monedas
Para comprar un sol de pan y tomar el té con la esposa y los hijos
Mientras nuestros gobernantes se pasean por el
mundo con sus esposas y sus hijos que
estudiaron en Harvard
Mientras en las cárceles hay inocentes
Ocupando las celdas de los delincuentes que
pululan por las calles cada día mas peligrosas
En los patios de recreo ahora ya no bailan los
trompos,
Se fuma a escondidas en el baño y se
comercializa pasta por lo bajo
También aquí ya no quedan vírgenes porque
todas fueron violadas y callan
Todo esto le pasa a mi Perú
Mientras el indio todavía sigue dormido
miércoles, 4 de julio de 2012
XII.
Cansado de luchar contra tus demonios,
Te rindes
No respiras aire puro
Te han olvidado
Y no
puedes reconocer en el espejo
tu espectro gris
Ya no eres como el agua transparente
Escondes algo y
Estas enfermo
Te hace falta otro cigarrillo,
El último, juras.
Ya no puedes recordar el nombre de tus
amigos,
¿Acaso te queda alguno?
Y no te conmueve tu madre llorando
Más morfina, por favor.
Ya las sustancias no pueden curar tu mente desquiciada
Arrastras tu cuerpo a un extremo de la cama,
Para vomitar sangre y dolor, sangre y dolor
Empiezas a morir.
Y el tiempo está de más
Ya no puedes dar las gracias
¿a quién?
Ya no te queda más vida
Y deseas haber dado el amor que te guardaste
Te reprochas:
Tu egoísmo
Tu inmadurez
Tus gritos
Tus vicios
Toda tu violencia
El dolor te ciega y enloquece
¿Repentino arrepentimiento
Antes de la
muerte?
No hay nadie a tu lado
Nadie a quien pedir perdón
Pero una mano te toca…
Y recuerdas:
Alto contenido de violencia y sexo
Perversión
y enajenación mental
Sobredosis
Semen por todas partes,
Sangre y saliva
Sudor frío
fiebre
Y una voz:
Tú también eres mi hijo amado
Aquí hay un lugar
con tu nombre,
Pero no olvides
ser bueno
Entonces tienes tu segunda oportunidad.
XI.
Es triste que
la
gente se muera de hambre
que mueran
niños, que mueran madres, ancianos
Pero que terrible que sean inocentes
Y que existan quienes renuncien a la vida
Cuando otros no pueden reclamar este derecho porque son silenciados
Entonces, para un mañana,
¿qué nos espera?
¿fugaz instante de felicidad?
Y
¿Quién puede amar?
Si el mundo se abraza en una lágrima
Sin saber que
la ausencia de
Dios es el origen de todos los males
X.
Somos el producto de desecho
De una sociedad que nos quiere
vender
la felicidad
Seremos eternamente jóvenes
Y eternamente el producto de una
sociedad xyz.
Nosotros pensamos, amamos, vivimos y nos retorcemos de risa
algunos somos felices
Otros apoyamos una idea: en el mundo solo debería existir el arte
Y este debería ser gobernado por artistas
Nosotros queremos ser grandes
artistas
Pero nos
asfixiamos con el humo de nuestra propia mediocridad.
Nos hacen creer que la felicidad
tiene precio y marca registrada
Pero la buscamos donde no está
y jamás la encontraremos
Hemos vuelto los pasos atrás y con
una mirada al futuro
Nos basta para saber que tal vez no seremos felices
Y
que moriremos pronto
Pero vamos a intentarlo de todas
maneras
SOMOS LIBRES
Cuando pensamos que podemos vivir de música y letra
Que podemos comer
amor y respirar poesia
Es cuando todos estamos quebrados,
Porque pensamos como niños
Los que entraran en el cielo
Y soñamos muy alto
Volamos entre nubes
cuerdas de guitarras y compases
de violines
Vivimos en cuadros desnudos de
afecto
Entre rimas de polvo
humo de cigarro
soledad,
miedo,
Miedo
Porque somos libres
Seámoslo siempre
para amar
como los niños que entraran al cielo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)